domingo, 12 de diciembre de 2010
English portfolio
martes, 16 de noviembre de 2010
Billete de ida
DATOS:
Título: “Billete de ida”
Autor/a: Beatriz Oteros
Web donde leerlo: En la web del instituto
Curiosidades sobre el texto: Está escrito por una joven que ni siquiera tenia ninguna carrera
Idioma: Castellano
Año: 2004
Páginas: 103
Fecha lectura: Noviembre
RESEÑA:
La protagonista se llama Beatriz a la cual, su abuela se le murió. Un día su abuelo le propone a ella, a su hermana y a sus padres, enterrarla en Oronz (su pueblo natal), así que van, aunque no muy animado. Cuando llegan allí, Bea se va a dar un paseo para olvidarse de lo de su abuela y se encuentra con una pandilla de chicos, la cual se hace amiga de ellos, sobretodo de Christian, que entre ellos surgirá algo... Cuando vuelven su abuelo se pone enfermo, por intoxicación de una comida, José Manuel se siente mal en su trabajo por culpa de sus “compañeros” y Bea cuando llega al colegio, ve que sus amigos no estan bien con ella y se da cuenta de que no valoran lo que tienen, entonces, deciden irse de nuevo al pueblo, pero ya para vivir. Un día en su nueva casa, en la que les costó muy barata, Bea oyó unos ruidos que venían del sótano, entonces queda con Christian en una noche para ver que pasaba ahí a bajo, pero cuando estaban a bajo, vieron a un cura. Entonces cuando el cura se da cuenta de que Bea y Christian le están observando, le ordena o un “secuaz” (algo parecido) para que les coja. Luego al cabo del tiempo, los padres de Bea estaban muy preocupados que se fueron a caminar por la playa. Y da la casualidad de que se encontraron con una pareja, que estaban los dos muy sucios...
ASPECTOS CONCRETOS:
Sobre la narración, la descripción y el diálogo:
Narración:
¿En qué se nota que es una narración?
Por que tiene un narrador que explica lo que sucede, un trama y los personajes que lo interpretan.
Personajes principales y secundarios
Personajes principales: Bea i Christian. Personajes secundarios: padres, abuelos, chicos del pueblo, cura, amigos de Barcelona, compañeros de trabajo...
Estructura de la familia
Madre: Eva, es funcionaria en el ayuntamiento. Padre: Jose Manuel, es mecánico de caravanas y comercial (vende las caravanas). Hija: es hija única y estudia en el instituto.
Resume las diferentes visiones sobre la muerte
Todos los de la família tienen distintas visiones sobre la muerte de su querida familiar: El abuelo, está un poco positivo en comparación de su hija y el padre y su nieta. Su nieta está muy entristezida por la muerte de su queridísima abuela, ya que, era diferente, no era como las demás, que se quedan en sus casas haciendo punto o viendo telenovelas, sinó que era muy energética. Su hija, Eva, está peor que su nieta, ya que, recuerda todo lo que ha pasado con ellas, los cumpleaños, las vivencias... Y su yerno, el martido de Eva, se siente un poco mal, ya que, piensa que en ese momento sobra.
Diferencia entre la vida de Barcelona y la de Oronz, en Navarra.
En Barcelona, todo era estresante, el ruido de los coches, la gente que no valora lo que tiene, en cambio, en Oronz la gente era más alegre, sabía valorar la vida.
Propón de cómo podría acabar el texto.
Pues que la pareja que se encuentran con los padres de Bea sean Beatriz y Christian.
Descripción:
Copia unas líneas de una descripción de una persona:
Bea, la nieta de la abuela, es una adolescente de catorce años que no le van ni bien ni mal los estudios y le gusta pasárselo bien. No es demasiado alta, sino que tiene una estatura normal y de complexión delgada. El cabello castaño, largo y ondulado, y las facciones de la cara regulares, bonitas de ver.
Copia otras de un lugar, espacio o pueblo:
La zona a la que irán es un pequeño pueblo de Navarra, llamado Oronz. Que tan sólo tiene ciento cincuenta y tres habitantes.
Diálogos:
¿Qué función tienen?
Se ponen cuando van a hacer que un personaje de la historia hable.
VALORACIÓN:
Clasificación:
A mi este libro no me ha matado mucho porque no me ha llamado mucho la atención, sinceramente.
¿Recomendarías su lectura?:
Yo no soy de recomendar libros así que le diría a mi amigo/a que se lo preguntara a otro/a.
Valores que transmite:
Solo puedes confiar en tus amigos de verdad y no fiarse de la gente a la que no conoces.
Samuel Moliner
2 ESO C
Profesor: Evaristo González
miércoles, 10 de noviembre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
El dinero no lo es todo
- Hola Peter.
- Hola Luis.
- Que tienes en ese bolsillo Luis.
- Un boleto de la lotería, por probar no pasa nada.
- Es verdad, pero es muy difícil de que te toque.
- Bueno da igual, me alegro de haberte visto hasta mañana.
- Hasta mañana.
Ese mismo día, en la televisión, vieron el sorteo. Y aunque parezca increíble, ¡Luis ganó la lotería, y le toco 300.000 millones de euros. Así que al siguiente día...
- ¡Peter que he ganado!
- ¡Ya lo he visto Luis!
- Sí, pero solo venía para decirte que no puedo ser más tu mejor amigo.
- ¿Pero porque?
- Porque ahora que tengo tanta pasta que me voy de aquí.
- Pero si...
- Nada de peros, los peros para las peras, chao.
Peter desilusionado se fue muy triste. Al siguiente día, Peter, fue a hablar con Luis. Cuando llegó a su casa, vio que dentro había una fiesta. ¡Luis se hizo popular en solo medio día! Pero se dio cuenta de que algo iba mal. Todo el mundo salía de la casa. Así que Peter entró para hablar con Luis.
- ¿Luis que te pasa?
- Que me he quedado sin blanca y no tengo a nadie que esté conmigo.
- No es verdad. Me tienes a mi. Aún somo amigos ¿No?
- Sí, ahora veo que siempre has estado a mi lado. El dinero no lo es todo, pero la amistad si que dura para siempre.
- ¿Amigos para siempre?
- ¡Amigos para siempre!
sábado, 9 de octubre de 2010
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), más conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano, considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos en lengua española. Galardonado con el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota», cuenta también en su haber con el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros.
Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969).
El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel. Este premio se otorga "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz", y si este año 2010, lo ha conseguido Mario Vargas significará que habrá contribuido a favor de la paz.
Los sesenta fueron años exaltantes. América Latina pasó de estar en el centro de la actualidad gracias a la Revolución cubana y a las guerrillas y a los mitos y ficciones que pusieron en circulación. Muchos europeos, norteamericanos, africanos y asiáticos veían surgir en el continente de los cuartelazos y de los caudillos una esperanza política de cambio radical, el renacimiento de la utopía socialista y un nuevo romanticismo revolucionario. Y, al mismo tiempo, descubrían la existencia de una literatura nueva, rica, pujante e inventiva que, además de fantasear con libertad y con audacia, experimentaba nuevas maneras de contar historias y quería descodonar el lenguaje narrativa.
lunes, 31 de mayo de 2010
Una excursión divertida y a la vez educativa
Explicaron que la ciudad romana de Tarragona o como la llamaban antes Tarraco, era un imperio muy grande gobernado por Cesar Augustus, en el que se formado por el templo, que estaba en la parte más elevada de la ciudad; el fórum, que era como un tipo de jardín gigante; después el circo, que era un estadio donde los esclavos o ciudadanos voluntarios hacían carreras de caballos (tenían que dar siete vueltas al campo y cada vuelta se contaba con unos delfines de mármol, con el morro hacia arriba, que se encontraban encima de una barra y que cada vuelta que hacían, un delfín descendía y eso contaba como una vuelta); después estaba la ciudad que estaba rodeada por una muralla de ocho metros de altura y cuatro de anchura; luego visité un museo en el que pude ver objetos antiguos y mosaicos; y para acabar fui al anfiteatro o coliseo, que era estaba fuera de la muralla a causa de que no cabía dentro de la ciudad y es un escenario donde esclavos o gladiadores luchaban contra animales de la zona o también contra otros gladiadores. Después me fui a comer, en el acueducto y al final volví a casa en autocar y llegué sobre las cinco y cuarto.
Fue una experiencia muy chula porque era interesante y a la vez que me divertía, también aprendía sobre la vida romana. Me gustó mucho sobretodo el mosaico que vi de la medusa y también el coliseo, además estaba al lado de la playa. Yo recomendaría ir más que nada por lo que he dicho.
Samuel Moliner
1º ESO D
lunes, 17 de mayo de 2010
En busca de la luz " City of Ember "
Agudas (5)
Llanas (5)
Esdrújulas (5)
lunes, 3 de mayo de 2010
El amor vuela

Había una vez un chico de trece años que acababa de comenzar a ir al instituto y se llamaba David. Él pensaba que le iba a ir mal, pero no sabía que conocería a una chica que se llamaba Sara. Cuando la vio, pensaba que iba a ser como esas que son muy pijas y tontas que hay por los colegios de todo el mundo, porque en clase se portaba de esa forma aunque tenía que admitir que era muy inteligente.
Al cabo del tiempo se fue haciendo más amigo de ella y le empezó a caer muy bien.
Hasta que le empezó a gustar, no en el sentido así porque sí, si no de gustar de ¡AMOR!. David intentaba estar con ella pero Sara se hizo como, por así decirlo, de las “Populares”, entonces como que solo se acercaba a él para los deberes o por dudas que tenía... Pero David no se quiso rendir e intentó todos los días estar con ella, como para seducirla por decirlo de alguna manera. Pasaron los días, y llegaron las fiestas de Navidad. David estaba triste porque no podría ver a Sara, porque sus padres siempre querían irse de vacaciones con una auto caravana para estar con la familia. Así que David intentó olvidarse de Sara, pero no podía. Su amor era tan y tan grande que no podía haber ningún obstáculo que lo detuviera. Pronto llegó el día de volver al instituto, David estaba contento por poder ver de nuevo a Sara. Los dos no habían cambiado en nada, pero igualmente, David empezó otra vez con la caza del amor. Como siempre, David intentaba estar con Sara, pero se dio cuenta, de que ella sí había cambiado. Ahora no se acercaba a él por dudas así, si no se acercaba a él para hablar de cualquier tema. David estaba tan ilusionado, que siempre aprovechaba esos momentos para intentar hablar más con ella, para estar a su lado... Todo contento, David empezó a sacar mejores notas por el ánimo que le daba Sara. Hasta que llegó un día, que Sara llegó a la clase llorando. Nadie sabía que le pasaba, así que cuando acabó la clase, sin pensárselo dos veces, David fue a hablar con Sara. Se la veía muy preocupada, pero Sara como confiaba en él, le dijo que se tendría que mudar de España a Buenos Aires, por asuntos de su padre, David todo desilusionado, supo que como no la iba a ver más, aprovechó esa oportunidad para decirle que la quería. Sara toda sorprendida, vio una verdadera sinceridad en los ojos de David, y se dio cuenta, que era el chico al que amaba. Entonces sin pensárselo dos veces le dijo que le amaba. David, contento por esa buena noticia, empezó a pensar en ideas que le podrían ayudar a Sara a quedarse, hasta que se le ocurrió una idea. Sara preocupada, decidió confiar en David, así que, cuando llegó el día de la despedida, entró Sara por la puerta de la clase, junto con sus padres. Cuando David vio a su padre, se levantó de golpe, se arrodilló ante sus pies y le rogó que se quedara. Como David sabía que el padre diría que no, le explicó sus sentimientos a por su hija, y los de su hija a por él. El padre, todo avergonzado ( porque era un hombre muy sentimental ) y como no quería que su hija sufriera más , decidió quedarse para que Sara y David pudieran estar juntos. Sara, con toda la alegría que tenía, corrió a por David y le dio un beso para darle las gracias. Los de la clase, al ver que eran tan felices decidieron hacer una fiesta en su honor. Y, Sara y David por fin pudieron estar juntos.
Samuel Moliner Martín
1º ESO D
lunes, 5 de abril de 2010
Tercer libro de Castellano
Título: 2083
Autor/a: Vicente Muñoz Puelles
Editorial: edebé
Idioma: Castellano
Año: 2008
Precio: 10,40 €
Páginas: 123
Fecha lectura: Mes de marzo
RESEÑA:
Te explica como podría ser el mundo en el futuro, y explica que los libros desaparecen por culpa del aire contaminado, y los personajes son una familia que la mujer se murió y se quedaron el padre y el hijo que se llamaba David.
Un día, David entra en la habitación de su padre y vio una urna donde había un libro, La isla de los libros perdidos, que lo escribió su bisabuelo. Entonces cuando Pa estaba trabajando, con mucha curiosidad David quería ver el libro porque no sabía como eran los libros antes, entonces cuando la abrió el libro se desvaneció en el aire.
David, todo preocupado hace todo lo posible para encontrar uno igual y suplantarlo por el otro. Viaja por los libros con la ayuda de una máquina que se puede meter en los libros.
Hasta que lo encuentra y lo lee todo feliz con su padre.
ESTRUCTURA
Estructura externa del libro:
Libro de bolsillo
¿Qué importancia tiene esta cita en la estructura del libro: “Pa y yo nos queríamos mucho, pero hablábamos poco, al menos desde la muerte de Ma…”
- En mi opinión, yo creo que significa que estaban acostumbrados ha hablar con Ma y les parecía raro.
PUNTO DE VISTA
¿Cuál es el punto de vista de la obra?
- Para mi punto de vista este libro no me ha llamado la atención porque yo no me imagino la Tierra oxígeno para decirlo de una manera.
LIBROS CITADOS
Título del libro:
- Caballo de Troya
- Odisea
- La lliada
- Don Quijote
PERSONAJES:
Personajes principales: David y Pa
Personajes secundarios: Nueve, Ma y Marc
ESPACIO / TIEMPO
¿Cómo es el tiempo narrativo de la obra? ¿Hay saltos temporales, flashbacks..?
- En pasado, no hay flashbacks.
¿Qué es la Docuteca? ¿Hay alguna plataforma parecida actualmente?
- Edificio con libros, la biblioteca.
EL FUTURO
¿Qué visión nos da sobre el futuro?
- En mi opinión, diría que nos dice que si seguimos contaminando tanto el mundo será un desastre.
¿Que podemos hacer, a nivel personal, para alcanzar un futuro mejor?
- Reciclar, no contaminar, utilizar transporte público.
VALORACIÓN:
Clasificación:
- No me a interesado tanto como pensaba, porque no me imagino el mundo tal y como lo explica.
¿Recomendarías su lectura? :
- Si es para positivo mejor que no recomiende porque no me a gustado mucho.
Valores que transmite:
- A mi me transmite que tenemos que cuidar nuestro planeta, que con esfuerzo se puede conseguir cualquier cosa...
WEBS RELACIONADAS CON EL AUTOR O LIBRO:
Con el autor:
http://www.vicentemunozpuelles.es/
Con el libro:
http://www.vicentemunozpuelles.es/node/10
miércoles, 24 de marzo de 2010
Descripción de la clase de 1º D
La clase está dividida en dos partes, en la derecha y a la izquierda mesas con sus sillas, en las cuales en cada fila hay cuatro enchufes y en medio un pasillo por donde se puede pasar, también tiene un proyector con dos pizarras una digital y otra para rotuladores, a continuación hay 32 taquillas juntas para los alumnos, en la cual hay en cada taquilla un papel con su número, entonces cada alumno tiene su llave para su taquilla.
Esta clase se caracteriza por la utilización de portátiles.
miércoles, 17 de marzo de 2010
El lunes pasado día 15 de marzo, un cocodrilo se escapó del zoológico de París en el cambio de turno de vigilancia. Los vigilantes asombrados e intrigantes de como se pudo escapar el cocodrilo. El Alcalde, a dado la alarma para que toda la gente se quede en casa. Según dicen, hay rumores de que se ha visto una figura extraña comiéndose todo lo que encuentra a su paso y que desaparece en la alcantarilla sin dejar rastro. Las autoridades hacen todo lo posible para poder encontrar el cocodrilo desaparecido. ¿ Dónde podrá estar el cocodrilo perdido ? ¿ Qué pasará por el momento ? ¿ Cuándo lo podrán encontrar y llevarlo al zoológico para que la gente no se preocupe más y pueda estar tranquila ? Aún no lo sabemos pero informarnos si lo veis para poderlo capturarlo.
Samuel Moliner Martín
Bestia en los alcantarillados ( texto 2 )
Mi opinión es que había muy poca seguridad en este zoológico en el cambio de turno de vigilancia, deberían dejar un vigilante más en cada sector. Eso es una vergüenza para el zoo que se les escape un animal tan peligroso como un cocodrilo. Y esto no es lo único que a pasado, todavía no se a encontrado la bestia. ''Dicen que se a escapado por las alcantarillas sin dejar rastro''. ¿ Como un cocodrilo de casi 500 Kg puede desaparecer de repente y encima por el alcantarillado ? Si hicieran una película segura que le pondrían de nombre “Bestia en los alcantarillados” o “Cocodrilo a la fuga”
Francisco Ramón Madera Santana
miércoles, 3 de marzo de 2010
El Murciélago

Los quirópteros o murciélagos (Chiroptera) son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. Con aproximadamente 1.100 especies, representan aproximadamente un 20% de todas las especies de mamíferos, lo que los convierte en el segundo orden mayor de esta clase tras los roedores.
Son los únicos mamíferos capaces de volar, se han extendido por casi todo el mundo y han ocupado una gran variedad de nichos ecológicos diferentes. Juegan un rol ecológico vital como polinizadores de flores y también desarrollan un importante papel en la dispersión de semillas; muchas plantas tropicales dependen completamente de los murciélagos. Tienen las patas anteriores transformadas en alas y algunos se guían y cazan por ecolocalización. Cerca de un 70% de las especies son insectívoras y la mayor parte del resto frugívoras; algunas se alimentan de pequeños vertebrados como ranas, roedores, aves, peces u otros murciélagos o, como en el caso de los vampiros (subfamilia Desmodontinae), de sangre.
Su tamaño varía desde los 29–33 mm de longitud y 2 g de peso del murciélago moscardón (Craseonycteris thonglongyai), a los más de 1,5 m de longitud y 1,2 kg de peso del zorro volador filipino (Acerodon jubatus).