El día 27 de mayo fui con los alumnos de 1º ESO C y D, a Tarragona con un autocar para conocer más de la vida de los romanos. Tardé en llegar una hora y media. Primero desayuné sobre las 10:00 h, y al cabo de media hora aproximadamente entré en la ciudad con unos guías que nos explicarían la vida de los romanos.
Explicaron que la ciudad romana de Tarragona o como la llamaban antes Tarraco, era un imperio muy grande gobernado por Cesar Augustus, en el que se formado por el templo, que estaba en la parte más elevada de la ciudad; el fórum, que era como un tipo de jardín gigante; después el circo, que era un estadio donde los esclavos o ciudadanos voluntarios hacían carreras de caballos (tenían que dar siete vueltas al campo y cada vuelta se contaba con unos delfines de mármol, con el morro hacia arriba, que se encontraban encima de una barra y que cada vuelta que hacían, un delfín descendía y eso contaba como una vuelta); después estaba la ciudad que estaba rodeada por una muralla de ocho metros de altura y cuatro de anchura; luego visité un museo en el que pude ver objetos antiguos y mosaicos; y para acabar fui al anfiteatro o coliseo, que era estaba fuera de la muralla a causa de que no cabía dentro de la ciudad y es un escenario donde esclavos o gladiadores luchaban contra animales de la zona o también contra otros gladiadores. Después me fui a comer, en el acueducto y al final volví a casa en autocar y llegué sobre las cinco y cuarto.
Fue una experiencia muy chula porque era interesante y a la vez que me divertía, también aprendía sobre la vida romana. Me gustó mucho sobretodo el mosaico que vi de la medusa y también el coliseo, además estaba al lado de la playa. Yo recomendaría ir más que nada por lo que he dicho.
Samuel Moliner
1º ESO D
No hay comentarios:
Publicar un comentario