sábado, 9 de octubre de 2010

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010


Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), más conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano, considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos en lengua española. Galardonado con el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota», cuenta también en su haber con el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros.

Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969).

El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel. Este premio se otorga "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz", y si este año 2010, lo ha conseguido Mario Vargas significará que habrá contribuido a favor de la paz.

Los sesenta fueron años exaltantes. América Latina pasó de estar en el centro de la actualidad gracias a la Revolución cubana y a las guerrillas y a los mitos y ficciones que pusieron en circulación. Muchos europeos, norteamericanos, africanos y asiáticos veían surgir en el continente de los cuartelazos y de los caudillos una esperanza política de cambio radical, el renacimiento de la utopía socialista y un nuevo romanticismo revolucionario. Y, al mismo tiempo, descubrían la existencia de una literatura nueva, rica, pujante e inventiva que, además de fantasear con libertad y con audacia, experimentaba nuevas maneras de contar historias y quería descodonar el lenguaje narrativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario