IES Torre del Palau- Terrassa
Lengua Castellana 1ESO – curso 2009-2010
Ficha del libro “Las lágrimas de Shiva”, de César Mallorquí, editorial Edebé.
1.Datos del libro:
1.1.Título: Las Lágrimas de Shiva
1.2.Autor: César Mallorquí
1.3.Editorial: edebé
1.4.Año: 2002, 2005
2.Sobre el autor:
2.1.Estudios y profesiones que ha tenido: estudió de periodismo en La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y desde 1970 trabajó en diversas publicaciones, entre ellas la mítica revista La Codorniz. En 1981 cambió el periodismo por la publicidad y durante una década trabajó como creativo en diversas agencias. En 1991 regresó al mundo de la literatura (que había abandonado durante la etapa de publicitario) .
2.2.Libros que ha publicado y año: La vara de hierro. (Novela. Quaderns UPCF. 1993).
El círculo de Jericó. (Antología. Ediciones B. 1995).
El coleccionista de sellos. (Novela. Ediciones B. 1996).
El último trabajo del Sr. Luna. (Novela. EDEBÉ 1997).
La Fraternidad de Eihwaz. (Novela. EDEBÉ 1998).
La cruz de El Dorado. (Novela. EDEBÉ 1999).
El maestro oscuro. (Novela. EDEBÉ 1999).
La Catedral. (Novela. SM 2000)
La Mansión Dax. (Novela. SM 2001)
El Hombre de Arena (Novela. EDEBÉ 2001)
2.3.Premios que ha ganado: - Premio Aznar 1991 por El mensaje perdido.
- Premio Alberto Magno 1992 por La pared de hielo.
- Premio Alberto Magno 1993 por El hombre dormido.
- Premio Domingo Santos 1993 por Materia oscura.
- Premio UPC 1995 por El coleccionista de sellos.
- Premio Gigamesh 1996 por La casa del Dr Pétalo.
- Premio EDEBÉ 1996 por El último trabajo del Sr. Luna.
- Premio Protagonista Jove 1997 por El último trabajo del Sr. Luna.
- VI premio Pablo Rido 1997 por El decimoquinto movimiento.
- Premio Gigamesh 1997 por El coleccionista de sellos.
- Premio EDEBÉ 1999 por La cruz de El Dorado.
- Premio Ignotus 1999 por El decimoquinto movimiento.
- Premio Gran Angular 2000 por La Catedral.
3.Sobre el contenido del libro:
3.1.Aspectos históricos en que se sitúa el libro:
3.1.1.Época o año en que se sitúa el libro: 1969
3.1.2.Hechos destacables que cita el libro y que ocurrieron en aquella época. Que el hombre llegara a la Luna
3.1.3.Inventos tecnológicos muy populares en aquella época.
3.2.Resumen del argumento
Trata de un adolescente que se llama Javier. Se ve que su padre se pone enfermo y su madre acaba enviando a Javier y a su hermano Alberto, cada uno a casa de diferentes tíos. A Javier le toca ir a casa de su tía Adela y tío Luís. Pero cuando llega a casa comienza el misterio. Javier al paso del tiempo va conociendo a la familia y haciendo amistades. Hasta ve a su prima desnuda en el baño, o sea que es una nueva experiencia vivir entre mujeres. Pero un día ve algo extraño, y se da cuenta de que es el fantasma de Beatriz Obregón la antepasada de la familia Obregón, que según dicen se llevo las Lágrimas de Shiva que era un regalo especial de su prometido y que hundió, para decirlo de una manera en la miseria a la familia Obregón. Javier y Violeta se ponen a investigar sobre ella y al cabo del tiempo van descubriendo más cosas sobre ella. También, en esa época el hombre iba a llegar a la Luna, entonces Javier quería verlo por la tele, pero se ve, que en casa de sus primas no había televisión. Pero al final, tío Luís, inventa una tele hasta con la antena y al final la pudo ver. Luego, intentando descubrir el misterio, van conociendo cada vez a más gente que le van dando información y también descubren que Beatriz no robó las Lágrimas de Shiva sino que ella le pidió a su doncella que se llamaba Amalia que le llevara el collar y que le esperaría al lado del Savanna (un barco) pero la doncella no fue y entonces fue cuando le echaron la culpa de todo a Beatriz. Y para acabar Javier y Violeta se enamoran el uno del otro.
3.3.Personajes y papel que representan:
3.3.1.Protagonistas. Javier y Violeta
3.3.2.Otros principales. Beatriz Obregón
3.3.3.Secundarios. Adela, Rosa, Margarita y Luís
3.4.Tratamiento del miedo en el libro:
3.4.1.Cómo lo crea: Con el misterio de un fantasma
3.4.2.Cómo lo mantiene: Haciendo que el misterio del fantasma
3.4.3.Cómo lo resuelve: Descubriendo el misterio del fantasma
3.5.El misterio en el libro:
3.5.1.Recursos que utiliza para crear misterio: El misterio de Beatriz Obregon
3.5.2.Objetos, cosas, lugares. Las lágrimas de Shiva (un collar)
3.6.La tensión y la intriga:
3.6.1.Sistemas que utiliza para estar pendiente de seguir la lectura hasta el final. El misterio de Beatriz Obregón
3.7.Frases para comentar
3.7.1.Página 148, cuando habla de la televisión: “Este artefacto es diabólico, Te roba la voluntad...”Yo creo que significa que la tele te hace quedarte enganchado sin hacer otra cosa
3.7.2.Página 159: “Y eso es lo que aprendí, que siempre hay una causa para lo que hacemos, que todos tenemos nuestros motivos”Que todas las cosas pasan por un motivo
3.7.3.Página 73: significado de usar el silencio para comunicarse: “como si les bastara el silencio para comunicarse”Que ya tiene sus “lenguajes” para comunicarse
3.7.4.Página 40: un párrafo que acaba con esta frase: “Así es la justicia de los burgueses”. Pues que la justicia no es la misma en todas partes
3.8.Valoración del libro, opinión personal.
Este libro no me a impactado tanto como a otras personas porque es que lo veo un poco soso, bueno es que no se como explicarlo.
3.9.Aspectos útiles para la vida de cada persona que transmite el libro.
Que si no conoces a una persona no puedes juzgar como es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario